AQ5 con los ODS.

Cualquier empresa de cualquier sector, grande o pequeña, puede lograr con pequeños gestos contribuir a transformar nuestro mundo.

En AQ5 hemos observado, hemos analizado y hemos planteado pequeñas acciones en nuestra empresa con el fin de hacer lo posible en nuestro día a día por mejorar nuestra forma de hacer las cosas y alineando nuestra actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para ello, hemos agrupado los objetivos en 3 áreas que son en las que centramos nuestras acciones:

PLANETA

PERSONAS EMPRESAS

PROSPERIDAD EMPRESAS

¿Qué hacemos en cada una de estas áreas?:

ÁREA PLANETA. Objetivos 6, 12, 13 y 7, 14, 15

MATERIAL REUTILIZADO

  • Packaging: los envíos que realizamos se hacen utilizando preferentemente cartón procedente de los envíos recibidos. A la clientela le informamos de la preferencia por darle una segunda vida al papel.
  • El cartón sobrante lo trituramos y se reutiliza dentro de cajas de envío.
  • Las cajas personalizadas para regalo se realizan con cartón reciclado y se confeccionan artesanalmente.

MATERIAL REUTILIZABLE

  • Las botellas son reciclables, fomentando así la política de residuos ceros. En las pegatinas del envase de vidrio recomendamos darle una segunda vida.
  • Las decoraciones de los stands las hacemos con material reutilizado, elementos naturales y botellas usadas vacías.
  • Aprovechamos los palets en los que nos envían las botellas para hacer pequeños muebles decorativos.

MATERIAL RECICLADO

  • El papel burbuja para el envoltorio de los productos que envía o transporta es 50% reciclado.
  • Los desechos de materiales que se producen se depositan en los contenedores destinados para ello, excepto las cajas de cartón que se aprovechan.

MATERIAL RETORNABLE

Cuadro de texto: 2.- MEDIDAS NO CONTAMINANTES Y RESPETUOSAS CON EL MEDIOAMBIENTE

FILOSOFÍA MEDIOAMBIENTAL

  • Nuestra filosofía se basa en ser una empresa que cuida y respeta el entorno natural, el patrimonio cultural y la etnografía del territorio, y pone en revalorización Arribes del Duero y transversalmente en el respeto a la naturaleza.
  • Los principios Básicos: valorar el entorno rural aprovechando sus recursos endógenos como son las aceitunas para producir un AOVE de calidad, ecológico, respetuoso y beneficioso para la salud.
  • Promocionamos en redes sociales los beneficios sostenibles de la actividad empresarial:  mejorar la biodiversidad de nuestro entorno, pagar un precio justo por un producto local de calidad, fomentar el consumo de productos locales, evitar la despoblación en el medio rural, ofrecer paisaje embotellado, etc.
  • En redes sociales destacamos los hashtags relacionados con respeto medioambiental: sostenibilidad, biodiversidad, sostenimiento rural, mundo natural.
  • Optamos por la elaboración propia de materiales como las cajas regalo realizadas artesanalmente a partir de cartón reciclado y así lo indica en sus comunicaciones: web, rrss…
  • Las etiquetas colgantes están elaboradas con semillas de tomate. Se devuelve a la naturaleza lo que nos da y así lo indica en la propia etiqueta.

Responsabilidad Social Empresarial:

  • AQ5 Sabores es AOVE calificado y certificado como Ecológico.
  • Cuenta con certificaciones Calidad Rural, Reserva de la Biosfera transfronteriza,…
  • Otras certificaciones de calidad en proximidad: Salamanca en Bandeja
  • Se imparten catas de sensibilización en el consumo saludable del AOVE en el marco de la actividad dirigidas a todos los colectivos.
  • Se colabora con asociaciones y/o entidades sociales mediante catas sensoriales y/o dirigidas a favorecer hábitos saludables: ADEBI, ICTIA, etc.
  • La empresa tiene un programa específico de apadrinamiento y/o amadrinamiento de olivos.

FILOSOFÍA FRENTE AL PLÁSTICO

  • Nuestra filosofía es la de usar el mínimo plástico posible, tan solo se hace uso del plástico burbuja, 50% reciclado, para el envoltorio de productos en su envío suministrado por el proveedor rajapack.
  • El envasado del AOVE es en vidrio oscuro y tapón DOP.
  • Se entrega el material adquirido en bolsas de papel y/o plástico reciclado.
  • No existe un contenedor específico para el reciclado de plástico ya que la empresa a penas trabaja con él, no obstante, tiene un contenedor público próximo al centro de trabajo por lo que si es necesario se deposita allí.
  • Para el merchandising se prioriza material que no sea de plástico, fundamentalmente cartón reciclado.
  • Se promociona el uso de las botellas de cristal en las RRSS y comunicación externa de la empresa.

GESTIÓN DE RESIDUOS

  • La actividad no genera residuos peligrosos contaminantes.
  • El principal residuo es el cartón que se tritura y recicla.
  • Los residuos sólidos (vidrio, papeles y plásticos) que se generan son evacuados a contenedores externos que se encuentran cercanos al centro de trabajo.

SOPORTE TECNOLÓGICO

Como herramienta de difusión y publicidad de los servicios de la empresa con el fin de evitar el gasto de papel y favorecer el ahorro de energía la empresa utiliza página web y RRSS y se almacena en la nube los datos para ahorro de espacio en los ordenadores.

 3.- CONSUMO Y PRODUCCIÓN RESPONSABLE                                                                                    

CONSUMO RESPONSABLE

  • Ofertamos información sobre un correcto etiquetado con objeto de evitar confusiones y fraudes en el consumo del AOVE.
  • Fomentamos el consumo local especificando los beneficios: reducción de emisiones, mejora de la biodiversidad, apoyo al emprendimiento, lucha contra la despoblación en el entorno rural, etc
  • Optamos por el fomento de la economía circular priorizando productores/as locales.

Política de contratación respetuosa con los derechos humanos:

Las cajas de madera se realizan por un centro especial de empleo de personas con discapacidad psíquica.

DESARROLLO LOCAL

  • En AQ5, además de su punto general en gran superficie como Leclerc, seleccionamos puntos de venta complementarios en comercios: Toro, La Alberca, etc. Con esta colaboración fomentamos el desarrollo local del entorno favoreciendo además de la venta de la mercancía propia de la empresa, la promoción de otros productos del territorio.
    • Participamos en ferias y/o encuentros diversos como iniciativa de fomento de desarrollo local.
    • La empresa colabora con asociaciones y/o colectivos en la promoción del negocio local.


ÁREA PERSONAS EMPRESAS. Objetivos 1, 2, 3, 4 y 5

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

  • NOMBRE DE LA EMPRESA Y LOGOTIPO: La empresa Asset Qualitas 5 SL, es un nombre no sexista, no estereotipado, al igual que las gamas de productos que ofrece: AQ5 Sabores y Pagos de Vettonia.

REPRESENTACIÓN IGUALITARIA, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN IGUALITARIAS.

  • La empresa está formada por un socio y una socia con funciones diferenciadas para facilitar la gestión y el trabajo habitual, si bien la toma de decisiones de todas las áreas de la actividad empresarial, se realizan de forma consensuada, mediante el pacto y la negociación.
  • COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA: Imágenes y textos no estereotipados y sin uso de lenguaje sexista.

CONCILIACIÓN LABORAL Y FLEXIBILIDAD HORARIA:

  • la actividad permite adaptarse a las necesidades vinculadas con la responsabilidad familiar y laboral y se trabaja por objetivos.
  • PLAN DE IGUALDAD: Valoramos empresas con planes de igualdad a la hora de elegir proveedores, colaboradores, etc.

ÁREA PROSPERIDAD EMPRESAS. Objetivos 8 Trabajo decente y 9 reducción de las desigualdades

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • Optamos por el fomento de la economía circular priorizando empresas proveedoras de Km 0, especialmente empresas de la zona o la provincia. Destacar que debido a las características del servicio no siempre es posible trabajar con empresas de la zona.
  • Se trabaja prioritariamente con empresas proveedoras sensibilizadas con la sostenibilidad medioambiental y con el respeto a los derechos humanos.

 Desarrollo Local

  • Seleccionamos puntos de venta complementarios en comercios de la zona. Con esta colaboración se fomenta el desarrollo local del entorno favoreciendo además de la venta de la mercancía propia de la empresa, la promoción de otros productos del territorio.
  • Participamos en ferias y/o encuentros diversos como iniciativa de fomento de desarrollo local
  • Colaboramos con asociaciones y/o colectivos en la promoción del negocio local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *